domingo, 16 de septiembre de 2007

Si lo dicen los medios privados venezolanos desconfía

Hablar hoy en día de los medios de comunicación como el "4to. Poder", es un cliché...

Desde luego, actualmente, encontramos a sujetos implacables que nos recuerdan al Charles Foster Kane de Orson Welles o al pintoresco villano Elliot Carver (Jonathan Pryce), del "Mañana Nunca Muere" (Tomomorrow Never Dies, 1997), a quien no le importa llevar al planeta a una guerra letal sin con ello vende algunos diarios más. Réplicas de estos personajillos los encontramos en todos nuestros países (¿verdad Rupert Murdoch?).

Sin embargo, han sido pocas las naciones donde el papel de los medios de comunicación privado se ha desprestigiado tanto como en el mío: Venezuela. Se trata, sin lugar a dudas, de un caso de estudio para la posteridad... Y es que las principales cadenas privadas de televisión, radio y prensa escrita del país suramericano han hecho pedazos la ética, convirtiendo a la mentira y la manipulación en su línea editorial.

Veamos algunos ejemplos breves:

1) "En Venezuela no existe libertad de expresión": Lo curioso es que esta afirmación se repite a toda hora, POR TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, sin ningún tipo de censura.

2) "En Venezuela se vive una dictadura": Es curiosa la dictadura venezolana, en la cual el "dictador" (Hugo Chávez) ha ganado todos los procesos electorales desde diciembre de 1998 y cada vez con resultados más abultados. Asimismo, ese "dictador" recibe a través de los medios que lo adversan, las críticas más duras e, incluso, insultos de toda índole, sin que se reprima a medios o periodistas.

3) "La econonía venezolana está en crisis": No podemos negar que persisten problemas de pobreza, los cuales progresivamente se han venido cobatiendo. Sin embargo, la economía venezolana crece a un ritmo sostenido, las reservas internacionales están sólidas y los venezolanos han recuperado su poder adquisitivo de manera considerable. Las ventas de vehículos se han disparado en los últimos años, a tal extremo que hay enormes listas de espera para la entrega de un automovil nuevo (incluso de lujo). Los aeropuertos están abarrotados de personas que viajan dentro y fuera del país, en una clara demostración de un turismo próspero nacional e internacional. El sector privado (incluso los medios de comunicación) han experimentado una expansión notable y un flujo de caja envidiable y se han puesto en marcha grandes obras de infraestructura (trenes, puentes, centros comerciales, autopistas, represas, centros industriales, etc).

4) "El Gobierno castro-comunista chavista quitará las propiedades a los venezolanos": La verdad es que quienes arrebataron propiedades a los ciudadanos, fueron los banqueros con sus créditos indexados (interés sobre interés), que dejaron en la calle a miles de personas y despojaron de sus carros a otro número importante de incautos. Ese tipo de préstamos ha sido prohido por el actual gobierno. Además, con la recuperación de la economía, cada vez más venezolanos tienen acceso a bienes de consumo, vivienda y recreación.

La lista de mentiras, calumnias y, en el mejor de los casos, medias verdades, de la prensa venezolana, sería interminable. Pero, de esos casos hablaremos después...

Por eso, apoyo totalmente a un buen amigo español que visitó mi país recientemente para conocer la Gran Sabana: "Si lo dicen los medios privados venezolanos desconfía".

Carlos Aquino
Periodista

No hay comentarios: